lunes, 23 de diciembre de 2013

Monasterio de La Cartuja



La sacristía del monasterio de la Cartuja
 fue diseñada por Hurtado 


La Cartuja de Granada es un monasterio situado en la ciudad española de Granada, España. Mezcla diversos estilos, representa una de las cumbres de la arquitectura barroca española.

La Iglesia fue terminada a principios del siglo XVII por el Cristóbal de Vílchez y presenta una sola nave. Su fachada, de mármol gris con dos grandes columnas jónicas, fue realizada en 1794 por Joaquín Hermoso. Destaca la puerta que divide los coros, realizada por José Manuel Vázquez, con incrustaciones de marfil, carey, plata, ébano y palosanto.


Cúpula pintada por Antonio Palomino


De exuberante decoración, sus espacios más célebres son la iglesia, la sacristía, de autor desconocido, y el sagrario que es obra del maestro Francisco Hurtado Izquierdo y cuenta con una impresionante cúpula pintada por Antonio Palomino. El edificio alberga en su interior una importante colección de pinturas, entre las que destacan las del cartujo Juan Sánchez Cotán.

El edificio consta de las siguientes partes:
Portada, es del siglo XVI y de estilo plateresco.
Claustrillo, es del siglo XVII con arquería dórica.
Refectorio, es de crucería gótica de aristones y los arcos de medio punto. Se encuentra decorada con obras de Juan Sánchez Cotán.

Sala de San Pedro y San Pablo o de profundis, cuenta con un retablo pintado también por Sánchez Cotán.
Capilla de Legos, construida entre 1517 y 1519 por fray Alonso de Ledesma con estilo de último gótico. Adornada por cuadros de Carducho.

Sala capitular, con bóveda de crucería y cuadros de Carducho.
Capillas, son tres en total situadas en el claustrillo. Iglesia, se inicia su construcción a mediados del siglo XVI y finaliza en 1602. Está dividida en tres partes, cada una de ellas con un acceso diferente.

Sancta Sactorum o Sagrario. Sacristía, comenzó a construirse en 1727 y se terminó en 1764. Ricamente ornamentada, es digno exponente de la fase final del barroco español.




Interior de Monasterio de Cartuja de Granada


Refectorio, es de crucería gótica de aristones y los arcos de medio punto. Se encuentra decorada con obras de Juan Sánchez Cotán. Sala de San Pedro y San Pablo o de profundis, cuenta con un retablo pintado también por Sánchez Cotán. Capilla de Legos, construida entre 1517 y 1519 por fray Alonso de Ledesma con estilo de último gótico. Adornada por cuadros de Carducho. Sala capitular.


lunes, 16 de diciembre de 2013

Kate Elizabeth Bunce




Kate Elizabeth Bunce nació en Birmingham en 1856_ Reino Unido, hija de John Tackray Bunce, acaudalado propietario de un periódico,el Birmingham Post durante su época liberal y presidente de la Galería de Arte de la Ciudad. Estudió en la Escuela de Arte de Birmingham, que influyó en sus primeras obras, pero pronto se vio arrastrada por la corriente prerrafaelista.




El recuerdo (1898-1901), temple sobre lienzo.


La mayor parte de las mejores obras de Kate Elizabeth Bunce fueron realizadas antes del cambio de siglo, después de lo cual se concentró principalmente en pinturas para iglesias (a menudo en colaboración con su hermana), llevada por su gran sentido religioso, y posiblemente contrariada por la revolución artística de principios del siglo XX.



Detalle del recuerdo obra de 
Kate Elizabeth Bunce



La que fue considerada como una de sus mejores obras, “The keepsake” (“El recuerdo”), aún siendo prerrafaelista,contiene muchos elementos del movimiento Arts and Crafts, fuertemente implantado en la Escuela de Arte de Birmingham. Las modelos fueron algunas amigas de la artista, y la figura que aparece sentada es su prima Margaret Louisa Wright. La obra está basada en un poema de Rosetti, que aparecía junto al cuadro la primera vez que se expuso.
Los objetivos de la Hermandad se resumían en cuatro declaraciones:
Expresar ideas auténticas y sinceras;
Estudiar con atención la Naturaleza, para aprender a expresar estas ideas;
Seleccionar en el arte de épocas pasadas lo directo, serio y sincero, descartando todo lo convencional, autocomplaciente y aprendido de memoria;
Y, lo más importante de todo, buscar la perfección en la creación de pinturas y esculturas.




Melody (Musica) de 1895



Su trabajo se convirtió cada vez más influencias por Burne-Jones , Rossetti y a los prerrafaelistas , y se caracterizó por una fuerte apuesta por el dibujo y una clara uso del color. Más tarde en su vida, pintó una serie de piezas decorativas en las iglesias, a menudo junto con carpintería metálica por su hermana Myra Bunce. Ella exhibió su obras entre los años 1887 a 1912 en Londres, Manchester, Birmingham y Liverpool. 

Detalle del Vestido de Melody
 obra de Kate Elizabeth Bunce 

Su hermana mayor, Myra Louisa Bunce fue una gran acuarelista (hasta el punto de que se duda de la autoría de alguna de las acuarelas atribuidas a Kate Elizabeth) pero fundamentalmente se especializó en joyería y trabajos en foja, de los que podemos destacar algunos de los marcos realizados para los cuadros de su hermana, como “Melody”.


A Knight



Expresar ideas auténticas, alejadas del manierismo del arte académico imperante, ofrecer una nueva visión de la naturaleza, evocar la espiritualidad de los tiempos pasado se centran, sobretodo, en la Edad Media- y buscar la perfección en la creación de pinturas y esculturas: estos son algunos de los postulados de la Hermandad prerrafaelistas. Y aunque la Hermandad propiamente dicha estaba formada exclusivamente por hombres, fueron muchas - aunque poco conocidas, por su condición femenina- las pintoras que a lo largo del siglo XIX recibieron las influencia de las ideas de este movimiento. Murió, soltera, en Birmingham en 1927.



lunes, 9 de diciembre de 2013

La Casa de Juntas de Guernica



Guernica es actualmente la sede del Parlamento de Vizcaya, y ocasionalmente organiza reuniones ceremoniales del parlamento vasco. Desde que fue prácticamente destruida por las bombas de la Guerra Civil, en 1937, la ciudad se ha recuperado completamente, aunque sigue siendo un símbolo de las atrocidades de la guerra.


El Árbol de Guernica es el símbolo de las libertades vascas


Construída en el siglo XIX por D. Antonio de Echevarría en el más puro estilo neoclásico, el edificio cuenta como núcleo con la Iglesia de Santa María la Antigua, actual Salón de Plenos de las Juntas Generales de Bizkaia.

Su actividad como arquitecto se centra especialmente en Vizcaya durante el periodo fernandino. Es autor del Templo de los Patriarcas y la Casa de Juntas de Guernica, construida entre 1826 y 1833. Este conjunto se caracteriza por la sobriedad, a pesar de las dificultades para adaptarse al entorno. En el patio interior de la Casa de Juntas se encuentra el Árbol de Guernica, como símbolo del pueblo vasco.


Salón de plenos.


La decoración está compuesta por diferentes elementos que hacen referencia a la historia de Vizcaya. En los muros se muestran 26 cuadros de los diferentes Señores que estuvieron a la cabeza del Señorío vizcaíno. Estos cuadros son obra de Sebastián de Galbarriartu y de los hermanos Bustín, del siglo XVII.



Obra de Francisco de Mendieta


Uno de los cuadros de la Sala de Pleno, es este cuadro del rey Fernando, obra del pintor del siglo XVII Francisco de Mendieta, que representa el momento en que Fernando el Católico juró bajo el árbol los Fueros de Vizcaya, recibe la pleitesía de las Juntas Generales de Vizcaya, reunidas en Guernica, en 30 de julio de 1476, Don Lope García de Salazar está arrodillado ante el rey.


Sala de la vidriera


De antesala a la sala de juntas está la llamada sala de la vidriera. Este espacio fue concebido como un patio abierto. En 1964 se decidió cerrarlo para que hiciera las funciones de museo de la historia de Vizcaya. En 1985 se cubrió con una gran vidriera en la que se hace una alegoría de Vizcaya representando el Árbol y los fueros, Lege zaharra (Ley vieja), alrededor de los cuales se representan los diversos territorios que componen Vizcaya. Esta representación se realiza mediante los edificios más significativos y las diferentes fuentes productivas que dan riqueza al territorio: la pesca, la agricultura, la minería, la industria.

Las vidrieras son obra de Masiera sobre diseño del pintor bilbaíno Guiard. Y ocupa una superficie de 235 m²

Las Vidrieras obra de Masiera


lunes, 2 de diciembre de 2013

Beato de Saint-Sever



El Beato de Saint-Sever es el único de los Beatos conocidos copiado en épocarománica al norte de los Pirineos.
Según las fuentes, el manuscrito iluminado sería realizado alrededor de 1050-1070 en un scriptorium francés, muy probablemente en la Abadía de Saint-Sever, situada en el Camino de Santiago, pues según el ex libris de su página primera, está dedicado a Gregorio de Muntaner, de origen español, que fue su abad entre 1028 y 1072 y está firmado por Stephanus Garsia, que también sería un monje copista e iluminador español.
La obra maestra de toda la miniatura del Románico europeo, ilustrada por los genios de su pintura con tal maestría que nueve siglos más tarde influenció a los genios de la pintura moderna Picasso y Matisse. El más rico, innovador y artísticamente de todos los Beatos. 


Beato de Saint-Sever 


El manuscrito del Beato de Saint-Sever se encuentra en la biblioteca nacional de París, es una obra extraordinaria, que acumula los superlativos: el más rico, innovador y artísticamente más importante de todos los manuscritos de los Beatos; su texto es el más completo conservado de la primera redacción del comentario al Apocalipsis de Beato de Liébana. Ha sido ilustrado por Stephanus Garsia y otros pintores. Es el único códice con ilustraciones de la tradición hispana de los Beatos que se ha producido fuera de la Península Ibérica. Además, sus ilustraciones combinan la iconografía de la primera edición de los Beatos con un modelo de la tercera redacción pictórica. 



Beato de Saint-Sever 


Dentro del análisis de la influencia del Beato de Saint Sever en el arte posterior, no podemos dejar de señalar las coincidencias que se pueden encontrar entre el Guernica de Picasso y la miniatura titulada "El Diluvio", que se presenta en la lámina 6. Ya en la introducción a la miniatura altomedieval española y en la ficha de la Biblia Sacra de León comentamos la posible relación entre los manuscritos españoles de aquella época y el arte europeo de principios del siglo XX, especialmente con el Picasso cubista. En este caso la relación nos parece aún más evidente, sobre todo teniendo en cuenta el espíritu investigador de Picasso y todas las posibilidades que tuvo un artista tan famoso y respetado, que además residía en París, de estudiar en su Biblioteca Nacional este manuscrito.



Arriba: Pablo Picasso "Guernica" 
1937, Museo Nacional Centro de Arte 
Reina Sofia, Madrid
Abajo: Beato de Saint Sever, folio: 85r. 
El Diluvio. Detalle, cabeza de Gigante. 



En efecto, en él encontramos representada la liturgia visigótico-mozárabe, en un monasterio de origen hispano-francés, que posiblemente utilizó esta liturgia hasta la llegada de Gregorio de Muntaner, abad de procedencia cluniacense que establece en él la regla de San Benito en una reunión de obispos y abades el año 1065. Esto sucede posiblemente pocos años después de haber encargado la copia de este manuscrito, en una época en la que ya ha desaparecido el terror milenarista y cuando ha dejado de ser obligatoria la lectura del Apocalipsis entre Pascua y Pentecostés que ordenaba el IV Concilio de Toledo. 



Izquierda: Beato de Saint Sever, folio: 139v. 
La Tercera Trompeta, hombres ahogados (detalle).
Derecha: Henry Matisse, "La Danza", 1910 
(San Petersburgo, Museo del Hermitage) 


Manuscrito del Beato de Saint-Sever, considerado como la obra maestra de la miniatura románica pirenaica consta de 292 folios de pergamino, la mayor parte en letra visigótica y el resto en letra carolina a dos columnas de 35 líneas por página. Contiene 108 miniaturas; de ellas 84 historiadas, 73 de página completa y 5 de doble página. 14 miniaturas desaparecidas y sus dimensiones son 365 x 280mm.




Detalle de una de las páginas del Beato de Saint-Sever


El Beato Mezcla de elementos de origen hispano-mozárabe y carolingio por otro. Se trata del primer Beato plenamente románico con estilo comparable a la de algunos manuscritos iluminados del sur de Francia, se distingue de éstos en su gran número de miniaturas. Está escrito en letra visigótica en su mayor parte y el resto en carolina.


lunes, 25 de noviembre de 2013

Esculturas Burbuja De Plástico



La artista multidisciplinaria Victorine Müller ha estado utilizando sus habilidades de experta en estructuras para esculturas durante años. A diferencia de la escultura típica que se encuentra sola, dibujando la mirada de los espectadores en su propia construcción, el trabajo de Müller incorpora un elemento de arte de performance. La artista suiza se centra en cada una de sus esculturas de tamaño natural de burbuja transparente a base de plástico, dando a las piezas una nueva dimensión y transformando el ambiente de cada instalación.



Victorine Müller, 31 de enero 1961 de Lostorf 


Mediante la combinación de performance y escultura, Müller ofrece una nueva manera de involucrar al público con las estructuras ordinarias. Mientras que ella no interactúa directamente con los espectadores, solo se sienta o permanece de pie tranquilamente dentro de los límites de sus figuras de PVC, sin duda hay un cambio en la atmósfera de una exposición de arte cuando otra persona está viva tranquilamente y te observa desde el interior de la burbuja de plástico en forma de un elefante gigante.



Línea del tiempo , Performance de 2005


Lo que quizás es más llamativo sobre el trabajo de Müller, además de la artista encerrada dentro de su medio elegido, es el espíritu que logra encarnar. Al optar por usar a menudo la forma de animales, la polifacética artista también hace una conexión con el reino animal. Es como si ella estuviera canalizando su espíritu animal cada vez que entra en una de sus transparentes creaciones.


Alas del destino, 2007



El arte moderno ha buscado innumerables formas para alterar la experiencia estética entre el espectador y la obra. Llevando esto al paroxismo, la artista Victorine Müller busca confrontar al público al aparecer ella misma dentro de sus esculturas, casi como si fuera una parodia de la metáfora de que el artista le imbuye su espíritu a su obra. Y es indudable que hay algo histriónico y lúdico en colocarse dentro de burbujas zoomórficas de plástico y mirar fijamente a los espectadores –sostener la mirada penetrante de esta artista que mezcla el performance con la escultura, no debe de ser cosa fácil.



Tiempo Vegetativo, 2007


Müller elabora multiformes estructuras de plástico las cuales sitúa en distintos lugares—un espíritu etéreo que podría ser un elfo se amalgama a un sotobosque; una ballena fantástica en la sala de un museo que asemeja un acuario; o un gigante de plástico, vagamente reptiloide, que se detiene sobre una vía de tren. La artista parece viajar en estos animales por el mundo, como si fueran los espíritus tutelares o naguales a través de los cuales desdobla su personalidad.


lunes, 18 de noviembre de 2013

Santuario de la Victoria

La Cripta - Panteón de los Condes de Buenvista, se puede considerar como uno de los panteones más tétricos de España, de hecho se puede decir que se trata de uno de los mayores Monumentos a la Muerte.


Se encuentra situada dentro de la Basílica y Real Santuario de Santa María de la Victoria, que es una de las principales iglesias de la ciudad de Málaga , destacando por albergar la imagen de Santa María de la Victoria, patrona de la ciudad. Dicha Iglesia se encuentra en el lugar donde el rey Fernando el Católico tuvo su campamento durante el asedio y toma de la ciudad en 1487, hasta ese momento puerto marítimo clave del reino nazarí de Granada.



Interior del Santuario de la Victoria




La iglesia actual data de los últimos años del S. XVII, cuando en 1691 el Conde de Buenavista decidió ampliarla y repararla. La estructura original no podría soportar nuevos añadidos, decidiéndose entonces el derribo y construcción de un nuevo templo en 1693. El Conde de Buenavista costeó, invirtiendo en ello buena parte de su patrimonio, un pórtico, campanario, sacristía, camarín, un panteón privado y otro para la comunidad. Esta obra se inaguró en el año 1703.

Dentro de dicha Iglesia, lo que más destaca es la sobrecogedora cripta en la que se encuentra el Panteón de los Condes de Buenavista. Tiene unas dimensiones de 8,5m de anchura y 3,30m de elevación. Posee dos puertas, una de las cuales comunicada directamente con el convento.

Dicha cripta es de planta cuadrada y con un soporte central que conforma un haz de cuatro columnas. La columna expresa la relación entre el cielo y la tierra, evocando el reconocimiento del hombre hacia la divinidad.



El Panteón de los Condes de Buenavista.



Los nichos se encuentran separados por pilastras, a las que se adosan escalofriantes figuras, destacando entre todas, la figura de la muerte que, resaltada en escayola blanca sobre fondo negro, se nos muestra en todas sus manifestaciones simbólicas: cuerpos en transición hacia la muerte, esqueletos portadores de símbolos de finitud, y en las bóvedas y muros, calaveras y huesos.



Los símbolos de finitud


En los ángulos de la Cripta aparecen figuras con doble rostro (vida-muerte).

La Prudencia se nos muestra con triple rostro que alude tanto a las edades de la vida como al pasado, presente y futuro enlazando con las virtudes de la memoria, inteligencia y previsión que ha de tener el prudente.



Vida-muerte del Santuario de la Victoria



Si el reloj es espejo de la vida, también lo es el espejo mismo, y así se representa en esta cripta pues los esqueletos los llevan mirándose en ellos, en los que se reflejan reyes y obispos.

Este tipo de sepulcros contribuyen a resaltar el contraste vida-muerte y ofrecen un paralelo con los sepulcros franceses en los que se representa la persona viva y muerta, entendiéndose como símbolo de destrucción y muerte del cuerpo frente a la salvación del alma. Soportan un frontón quebrado del que surge un esqueleto portador de la balanza del juicio en la que se pesan atributos reales ante el llanto de los angelillos.






lunes, 11 de noviembre de 2013

Fachada del Hospicio de Madrid - Pedro Ribera



Pedro de Ribera (1681-1742): Fue un arquitecto español del período Barroco. Su actividad se desarrolló casi exclusivamente en Madrid durante la primera mitad del siglo XVIII. Fue discípulo de José Benito de Churriguera.


Obra de Pedro de Ribera


En España sólo desde mediados del s. XVII se van abandonando las construcciones de impronta herreriana con escasa importancia de la decoración y comienza a desarrollarse la llamada fase ornamental que incorpora elementos plásticos en los muros como motivos vegetales, volutas, molduras y ya en el siglo XVIII es un estilo más movido conectado con el Rococó y caracterizado por el empleo de la columna salomónica, los frontones curvos y partidos, decoración naturalista, efectos textiles, estípites.


Detalle de la ornamentación de la Fachada del Hospicio de Madrid



Este edificio, declarado monumento histórico-artístico en 1919, se salvó de su destrucción gracias a la intervención de la Real Academia de Bellas Artes de San Frenando, y a la iniciativa de la Sociedad Española de Amigos del Arte, que, en 1926, organizó la extraordinaria "Exposición del Antiguo Madrid".
El Ayuntamiento, que lo había adquirido y restaurado para esta Exposición, tomó la decisión de crear el actual Museo.

Grupo escultórico de San Frenando


Siguiendo con el tema, se distinguen dos grandes focos: Salamanca con los Churriguera y Madrid donde trabaja Pedro de Ribera.
Pedro Ribera es arquitecto municipal y desarrolla varias obras en la ciudad como el puente de Toledo, así como obras religiosas. Como un capricho barroco se organiza a modo de retablo alrededor de la puerta, que se alza entre cortinajes con una recargada decoración con formas orgánicas. El paramento general es de ladrillo con la piedra de la fachada-retablo. La parte superior que parece ciertamente la culminación de un altar mayor, se centra en una gran hornacina, con un gran grupo escultórico donde San Frenando, ataviado con la armadura de caballero y blandiendo una espada, posa su mano izquierda sobre la cabeza de un cristiano cautivo, ahora ya libre, mientras que a sus píes hay un moro vencido.


Obra realizada por el escultor Juan Ron, 


El grupo que representa a San Frenando recogiendo las llaves de Sevilla, situado en el nicho de la portada, fue realizado por Juan Ron, quien ya había ayudado a Ribera en la construcción del Puente de Toledo.
La conjugación de estas características más la simulación de cortinajes nos indica que su inspiración está en la arquitectura efímera que sirvió de un importante campo de experimentación arquitectónica en el barroco pleno español.Este barroco decorativo y recargado tendrá mucho éxito en la arquitectura hispanoamericana.

Destacar por ejemplo, en Valencia la puerta retablo del palacio del Marqués de dos Aguas. Como es habitual la portada se divide en dos niveles, el inferior, la puerta en sí, con óculos trilobulados en la esquinas, y sobre la clave el escudo real entre dos óculos. Sobre el escudo hay un pequeño grupo escultórico que representa la coronación de la virgen como soberana celestial.


El escudo de la Fachada del Hospicio de Madrid 


En la actualidad, después de un largo proceso de restauración, es un gigantesco e impresionante Centro Cultural del Ayuntamiento, con salas de exposiciones, biblioteca, hemeroteca, archivo, salas de conciertos, de conferencias, etc. Un uso inmejorable para la gran obra del castizo Ribera. Ahora se puede recorrer en su casi totalidad y admirar su genio. La fachada se ha conservada casi intacta. Al ser la entrada de un acuartelamiento, y no de un palacio, carece del necesario balcón al que se abre el salón principal, forma un todo, acumulándose la decoración en la parte superior, dividida por una cornisa en forma de frontón triangular, abajo sobre un tondo se despliega el vellocino de oro, con el nombre del monarca, rodeado por guirnaldas y flores, situándose en la clave la efigie de un gigante. Sobre el frontón las armas de Felipe V, con la corona real, y bordeadas por los eslabones de la Insigne Orden del Toisón de Oro.


lunes, 4 de noviembre de 2013

Museo Nacional de la Ciencia y la Tecnología Leonardo da Vinci


Su enseñanza es única y clara: el pintor debe observar a través de métodos y consideraciones científicas la naturaleza y sus fenómenos y copiarlos fielmente, ya que la naturaleza es de una belleza exquisita, inigualable e interminable. Esta enseñanza es la misma, que todos los artistas desde el inicio de la cultura humana hasta el siglo XIX han querido trasmitir, solo que esta jamás habia sido comunicada en un modo tan claro.



Vista general del claustro


El Museo Nacional de la Ciencia y la Tecnología "Leonardo da Vinci" se encuentra ubicado en Milán (Italia), en el antiguo monasterio de San Vittore al Corpo en la calle San Vittore 21, cerca del lugar dondeLeonardo da Vinci tenía terrenos plantados de vid, en las afueras de la ciudad antigua. Se sitúa bastante cerca de la iglesia de Santa Maria delle Grazie, donde se encuentra la famosa última cena y la Basílica de San Ambrosio. El museo, con sus 40.000 metros cuadrados, es ahora el mayor museo científico-técnico en Italia y tiene la mayor colección del mundo de los modelos de máquinas a partir de dibujos de Leonardo da Vinci.



En 2009 fue visitado por 379.686 personas a pesar de que permaneció cerrado al público desde el 9 de junio hasta el 16 de septiembre.



La Última Cena de Giovanni Mauro della Rovere Mauro (1626)
Homenaje a La Última Cena de Leonardo



La idea de crear un museo a la técnica en Milán se remonta a los años treinta del siglo XX. La realisación, sin embargo, llegó a cabo muchos años más tarde. En el 1942 se fundó la "Fundación Museo Nacional de Técnica e Industria, patrocinadas por Guido Ucelli y Salamini Arnaldo. En el 1947 la Fundación se convirtió en una organización sin fines de lucro, y fue asignada al edificio que actualmente alberga el museo: un convento de frailes Olivetanos que data del siglo XVI.



Máquina para pulir espejos, Museo de Leonardo en Milan 


Suponía que su mayor presencia se encontraba en Florencia, donde se había formado. Sin embargo, Milán conserva las obras de su periodo adulto, donde a partir de la protección del mecenazgo de los Sforza. Es así que hoy el Museo de ciencia y tecnología Leonardo da Vinci de Milán conservan réplicas de los artefactos de este artista, científico e innovador.



Galería " Leonardo da Vinci


Convertido en un hospital militar durante la época napoleónica y luego en el cuartel, fue dañado por los bombardeos aéreos en agosto de 1943. A principios de los años cincuenta fue restaurado como museo, diseñado por Piero Portaluppi. La inauguración tuvo lugar el 15 de febrero de 1953 en presencia del presidente del Consejo de Ministros de Alcide De Gasperi



Mecanismo hidráulico, Museo Leonardo da Vinci en Milán  


En los años siguientes, las colecciones se ampliaron progresivamente, con nuevas secciones. En 1964 se construyó el pabellón naval, donde se hallan los contenidos más importantes: el buque escuela Hebe y el barco "Conte Biancamano". En el 1969 fue inaugurado el pabellón del ferrocarril. En el 1993 se abrieron los primeros talleres interactivos. En 1999 el museo se transformó en una fundación de derecho privado. A partir de los primeros años del siglo XXI, la institución museística se reorganizó como una más dinámica y flexible, la recuperación de colecciones anteriores con la ayuda de patrocinadores, la renovación de las habitaciones y el fomento de la presencia de eventos culturales tales como conferencias, conciertos y exposiciones temporales.
.


Órgano y arpas en el Museo de Leonardo en Milán 


En el 1483 Leonardo se propuso, ofreciendo sus servicios en la corte del Duca di Milano, como experto en máquinas de guerra e industriales, técnico de canales de navegación, pintor, arquitecto, escultor y organizador de fiestas. Esta promesa lo obligó, durante los 20 años de permanencia en Milán, a una actividad intensa y al empleo de todo su talento.Otros campos en los cuales se desempeñó Leonardo, en el transcurso de su estadía en Milán, fueron la óptica y la perspectiva. El proyector y el perspectrómetro, aquí representados, son un ejemplo de ello.

viernes, 25 de octubre de 2013

Thierry Duval






Thierry Duval nació en París en 1968. Sus trabajos se caracterizan por una fuerte luminosidad y precisión en el dibujo, logrando un realismo inusitado, sobre todo en sus acuarelas parisinas. Se graduó de Artes Decorativas en 1982, ilustrador y creativo en una gran agencia de publicidad en París, señala Thierry Duval y pintados desde la infancia. Hará sus primeras creaciones utilizando el concepto de la narrativa del cómic a partir de 1980, inicialmente a unos fanzines, y en diversas revistas. En 1990, un gran restaurante italiano en París el «Raffaelo», encargó la realización de copias de pinturas pastel del Renacimiento Raffael, tal vez entonces se gusto por los grandes maestros de la la pintura académica. En la preparación de la entrada de Artes Decorativas en París descubrió la obra del pintor Delacroix, y que va a su pasión por la acuarela. Esta técnica le dará una gran libertad de expresión. Pero su manera de abordar la acuarela no es común, de hecho, su registro, a diferencia de la acuarela tradicional, surge una fuerza inusual en colores y luces. Su objetivo es evocar un «impresionismo» de amanecer o atardecer en función de los temas, todo ello apoyado por un dibujo de una gran precisión. Todos estos criterios dar acuarelas Thierry Duval poder evocador, un realismo poco frecuente en la expresión habitual de la acuarela.



El jugador y el Pont Alexandre III


En cuanto al tema de su trabajo en París, disfruta de la fotografía del Sena en la madrugada, que le gusta para filtrar la luz por debajo de las cubiertas, techos brillantes en la lluvia, las siluetas de los majestuosos monumentos que surgió en el cambio de un callejón, los sonidos de París, barcazas, mercados, cafés. Le gusta observar estos solitarios transeúntes en el puente de las Artes, que le gusta disfrutar de la caída de París. Este trabajo fotográfico, nutre y le inspira en su pintura: Esto nos lleva al realismo de un París de ensueño, poético, nostálgico y atemporal.



"El lugar de Estrapade", 54 x 34 cm. C-  privada, Suiha Gallery, Tokyo


La singularidad de su trabajo se basa en esta dicotomía entre un modernismo de alta tecnología, (debido a la tecnología digital y sus aplicaciones diversas), y, por el contrario, una constancia que las referencias pictóricas s'impreignent bastante grande watercolorists clásicos del siglo pasado.

Digno heredero de la gran tradición británica de la acuarela como William Turner, Thomas Shotter Chicos, William Callow, James Holland, sino también el trabajo de Thierry Duval es una inteligente mezcla de hiperrealismo, la poesía y el refinamiento. Thierry Duval es un observador sensible y precisa de la naturaleza y la ciudad, que presten atención a la más mínima variación de la luz. Sus acuarelas recrean escenas urbanas de la belleza histórica de París, sino también el lado misterioso y raro.



La tour Eiffel y el ciclista, 100 x 62 cm. Colección privada



Es un agudo observador de la naturaleza y la ciudad. Ha retratado París en profundidad; calles, edificios, cafés, puentes... todo lo que pueda uno esperar de la gran ciudad. Aunque no sólo París es objeto de su arte; ha pintado varios sitios, e incluso una curiosa serie de las "Vacas perdidas", en las cuales las representa a en entornos extraños, bordeando el surrealismo


Anochecer en el puerto
 de Saint-Tropez


Desde 2007 expuso en los Estados Unidos en California en Palo Alto, y recientemente participó en numerosas exposiciones en Francia y en el extranjero.

Seleccionado para la 11 ª Bienal de Namur en 2009, la mayor exposición europea de acuarela.

viernes, 18 de octubre de 2013

La Apoteosis de Homero

La Apoteosis de Homero - Jean Auguste Dominique Ingres



Pintor francés. Último representante de los grandes pintores del neoclasicismo francés, Ingres se presenta sin embargo con una postura ambigua frente a los postulados clasicistas que le sitúan dentro del germen del movimiento romántico. Estudió en la Academia de Toulouse, antes de trasladarse en 1797 a París, donde fue alumno de J. L. David.

Una de las obras más impactantes de Ingres es la Apoteosis de Homero, en la que aparecen nada menos que 45 personajes alrededor del mítico poeta heleno. La escena se desarrolla en las gradas de un templo clásico presidiendo el conjunto Homero, cubierto con una túnica blanca y portando en su mano izquierda una vara. La Victoria alada - inspirada en Rafael - le corona y sentadas a sus pies encontramos las figuras que representan a la "Ilíada" - izquierda - y a la "Odisea". Junto a la "Iliada" destaca una figura con manto azul que sujeta de la mano a otro personaje: son Apeles y Rafael, demostrando así Ingres sus principales raíces artísticas. 



La Apoteosis de Homero

El cuadro fue un pedido que le hicieron a Ingres para decorar la sala Clarac, en el palacio del Louvre. La escena no deja de ser bastante rígida, como la mayor parte de imágenes de este tipo. Sin embargo, el colorido que aplica Ingres en los trajes anima la composición, realizando más de 300 dibujos para ejecutar este excepcional conjunto. 

Ingres imaginaba dos grupos en gloria, los homéricos viejos y los modernos. A todos los situó alrededor de Homero, al que homenajean .Ingres muestra el momento en que una mensajera de los dioses pone en su cabeza el laurel de la inmortalidad. A los pies de Homero se puede ver a sus dos hijas épicas: la Ilíada y la Odisea.


La Iliada y la Odisea


Homero, llamado el padre de la poesía griega, vivió 300 años después de la guerra de Troya. Compuso la Ilíada, poema en que refiere la guerra de Troya, y la Odisea, poema épico en que canta los viajes y los contratiempos que experimentó Ulises cuando de aquella guerra regresó a sus lares. Ambos poemas constituyen la primera y por consiguiente la más antigua historia de los griegos. 

Podemos observar a Homero que es coronado por la Victoria, o la alegoría de la Humanidad (al parecer no hay acuerdo en la exégesis de esta rafaelesca figura alada). Sentadas a sus pies, como si de prolongaciones de las patas del trono se tratara, se encuentran las personificaciones femeninas de la Ilíada y la Odisea, con los símbolos que las identifican: la espada y el remo.

De los invitados más cercanos al gran Homero, Ingres destacó a Apeles, el único con un manto celeste y conduciendo de la mano a Rafael, gesto que resumiría la personal profesión de fe artística de Ingres.



Apeles, con un manto celeste


Se puede observar que la simetría es estricta, tanto los personajes, las figuras están situadas a cada lado de Homero y la arquitectura, esta centrada y medida.

La composición es clásica y frontal, Ingres no empleo la perspectiva vertical como lo hacían los pintores Barrocos para las obras que estaban destinadas para los techos. El tema es demasiado intelectual, al cual le falta espontaneidad. 

Frente al pintor griego y el divino artista de Urbino, el pintor situó a otra pareja de inmortales, Fidias, ofreciendo a Homero sus útiles de escultor y, tras él, a Miguel Angel. En la parte inferior de la escena otros tantos amigos nos dirigen sus miradas y nos invitan a sumarnos al homenaje: Poussin a un lado yMolière al otro, rodeados de literatos franceses. Como no podía ser de otro modo, no olvidó Ingres a los músicos desde el mítico Orfeo, junto a Homero, a Gluck y su predilecto Mozart, a la sombra de Poussin.



Orfeo y los músicos


Algunos personajes se reconocen por sus atributos como: Dante, Pericles, Aquiles enrolla un pergamino, Moliere o Poussin (Ingres copio su autoretrato con una exactitud fotografica.

Los personajes de la derecha le ofrecen regalos: Dante le ofrece sus obras, el escultor Phidias su mazo, Alejandro el cofre donde guardaba las obras del poeta. Estos otros personajes se reparten el espacio: Horacio, Pisístrato, Licurgo, Virgilio, Safo, Alcibíades, Eurípides, Menandro, Demóstenes, Sófocles, Esquilo, Heródoto, Lino, Museo, Píndaro, Hesíodo, Platón, Sócrates, Pericles, Aristóteles, Aristarco, Alejandro Magno, Esopo, Shakespeare, La Fontaine, Tasso, Corneille, Racine, Boileau, Longinos, Fénelon y Camoens.

viernes, 11 de octubre de 2013


El taller del arte de los Masriera

No es habitual encontrarse un templo romano encajado (literalmente) entre bloques de pisos modernos. Pues esta es la sorpresa que te vas a llevar si bajas andando por la calle Bailén de Barcelona, una vez cruzas Consell de Cent.
El arquitecto Josep Vilaseca - el mismo que el del Arco del Triunfo de Barcelona - fue el encargado de alzar este templo taller a imagen y semejanza de lo que se supone que fue el antiguo templo de Augusto del foro romano de Barcino. En una foto del archivo fotográfico de Barcelona podemos apreciar su imponente grandeza cuando ningún edificio le hacía sombra.

Sin embargo, se trata de una edificación del s. XIX, concretamente del 1884, que albergó el taller de los hermanos joyeros Masriera (si os fijáis, podréis observar las iniciales de sus nombres en las dos estrellas de la puerta que da acceso al templo).


Taller Masriera al C/ Bailén - Barcelona 


Construido a finales del siglo XIX, y ennegrecido por la polución, este edifico de estilo neoclásico se levanta majestuoso con sus 6 columnas corintias que sujetan un frontispicio triangular.


Detalle de las columnas 


En los extremos superiores destacan sendos grifos - animal mitológico mitad águila, mitad león - custodios de los tesoros que se pudieran ocultar en ese lugar. De hecho, el oro si que debió estar presente, ya que la casa fue ordenada construir por los hermanos Masriera para ser usada como taller de orfebrería, escultura y pintura. Aún hoy, esta familia posee su joyería en el Paseo de Gracia, entre Consell de Cent y la calle Aragón.


Uno de los grifos

Actualmente, es sede de una congregación religiosa llamada: la Pequeña Compañía del Corazón Eucarístico de Jesús, aunque, tiempo atrás, cumplió sus funciones como teatro.

Interior del taller Masriera


Los hermanos Masieera se instalaron en la calle Bailén para elaborar sus reconocidas joyas modernistas, no es una simple coincidencia ya que, precisamente, esta calle fue el lugar destinado durante el s.XIX a los grandes talleres y artesanos de la ciudad, dada la proximidad y a la vez suficiente distancia del centro. De esta manera, en la esquina de la misma calle Bailén con Diputación, en lo que actualmente es el Colegio del Sagrat Cor, se ubicaba un gran taller que englobaba distintos oficios de artesanos, y, del mismo modo, en la esquina con Gran Via de les Cortes Catalanes.



Interior del taller Masriera que a partir del 1913 va passar
 a ser l'Estudi-Museu. Arxiu Jordi Miralles 


Paralelamente al mundo de la joyería, también destacaban en la pintura, consiguiendo también un gran éxito entre la alta burguesía de Barcelona y exponiendo incluso en la Sala Parés. La obra, a pesar del aspecto misterioso que tiene en la actualidad, no deja de impactar. Pero en el momento en que se construyó aun impactaba más, pues los edificios anexados que hoy en día lo rodean no habían sido construidos todavía y el Eixample actual todavía estaba en proceso de urbanización. La influencia del templo es claramente clásica. Cabe destacar los numerosos dibujos hechos por el arquitecto Vilaseca de edificios clásicos en viajes a Roma y Atenas y la similitud con la Masion Carrée de Nimes, el Partenón de Atenas y las columnas del antiguo templo de Augusto en Barcelona, concretamente en la calle Paradís, en el interior de la sede del Centre Excursionista de Cataluña. 


La entrada principal en la verja repleta de estrellas de 5 puntas